top of page

¡SE AMPLIÓ EL PERÍODO DE INSCRIPCIONES HASTA EL 5 DE SETIEMBRE!

¡NO TE PIERDAS ESTE CURSO QUE VA A ESTAR BUENÍSIMO!

Inicio: Titular
logo1-1024x1024.jpg

SMS: SIMPOSIO DE MICROBIOLOGÍA SINTÉTICA

Leer más
Inicio: Bienvenidos

ACERCA DEL CURSO

La microbiología sintética es una disciplina relativamente joven que surge de la conjunción de la genómica y la biología de sistemas, y que actualmente se encuentra en auge en distintas partes del mundo. La microbiología sintética apunta al diseño racional de microorganismos mediante ingeniería genética, de manera de crear, programar y controlar el comportamiento celular con miras al desarrollo de microorganismos con distintas aplicaciones biotecnológicas. La revolución genómica y la existencia de herramientas moleculares novedosas ha impulsado en los últimos años un desarrollo vertiginoso de la disciplina que promete un cambio sustancial en el área de la biotecnología y la medicina. La idea principal de este curso es presentar a los investigadores uruguayos un panorama actual de la microbiología Sintética, una disciplina en auge en muchas partes del mundo y con escasa difusión en nuestro país. Se pretender dar una visión general de la disciplina, exponer de dónde proviene, cuáles son sus principales líneas de actividad actual y hacia dónde se está moviendo.

Inicio: Acerca de mí

PROGRAMA

Lunes 9/9

10:00 - 11:00

Introducción a la Microbiología sintética
 (Raúl Platero)

11:00-12:00 

De la biología molecular a la biología sintética (Rafael Silva-Rocha) 

13:30-17:00

Discusión de artículos. Tema: Mayores avances en la historia de la (Micro)biología Sintética. Modera: R. Platero

Martes 10/9

10:00 - 11:00
Estandarización y otogonalización de herramientas moleculares para la expresión génica (Belén Calles)
11:00-12:00 
Ingeniería metabólica avanzada para re-programar el metabolismo microbiano (Pablo Iván Nikel) 
13:30-17:00
Discusión de artículos. Tema: Herramientas fundamentales de la biología sintética  Modera: B. Calles

Miércoles 11/9

10:00 - 11:00
Desarrollo de comunidades microbianas sintéticas basadas en redes de interacción (Patricia Vaz)
11:00-12:00 
Bacterias que comen gases, producen bioplásticos y responden a sonido (Gonzalo Durante) 
13:30-17:00
Discusión de artículos. Tema: Aplicaciones de comunidades microbianas sintéticas. Modera: Patricia Vaz

Jueves 12/9

10:00 - 11:00
Búsqueda e identificación de partes útiles para la Microbiología Sintética mediante metageómica funcional (María Eugenia Guazzaroni)
11:00-12:00 
Ensamblado de circuitos génicos sintéticos en bacterias (Luisa Czamanski Nora)   
13:30-17:00
Discusión de artículos. Tema: Aplicaciones Biotecnológicas de la Microbiología Sintética. Modera: María Eugenia Guazzaroni

Viernes 13/9

10:00 - 11:00
Microbiología sintética en hongos y levaduras. (Leonardo Martins Santana) 
11:00-12:00 
Caracterización de circuitos génicos sintéticos usando GFP (Ananda Sanches Medeiros) 
13:30-17:00
Prueba de evaluación escrita

Inicio: Programar

DOCENTES INVITADAS

BELÉN CALLES

Investigadora Asociada del “Molecular Environmental Microbiology Laboratory”, Programa de Biología de Sistemas. Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Madrid-España.
Su trabajo de investigación se relaciona fundamentalmente con el estudio de procesos de regulación celulares y el desarrollo de nuevas herramientas génicas avanzadas, como transposones y sistemas de expresión perfectamente controlados, con un enfoque de Biología Sintética. El objetivo general es el de obtener organismos modificados para satisfacer objetivos biotecnológicos de interés.

Belén_Calles.jpg
MEG escritorio 2_edited.png

MARÍA EUGENIA GUAZZARONI

Assistant Professor del “Laboratory of Functional Metagenomics”, Departamento de Biologia, FFCLRP-Universidade de São Paulo en Ribeirão Preto- Brazil

Su trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas moleculares para mejorar la recuperación de genes con potencial biotecnológico mediante el uso de técnicas de metagenómica funcional y biología sintética. También, el grupo de investigación busca responder diferentes preguntas biológicas relacionadas con el microbioma a través de enfoques de Microbiología de Sistemas.

PATRICIA VAZ

Posdoc en el Laboratorio de Interacción Planta-microorganismo del Departamento de Bioquímica y Genómica Microbianas del Isntituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Se ha focalizado en el estudio de microorganismos y comunidades microbianas asociadas a plantas. Su trabajo busca favorecer comunidades microbianas con potencial para el control biológico natural de patógenos vegetales o para la promoción del crecimiento vegetal mediante el estudio de sus interacciones.

patricia_vaz_jauri_aurora.jpg
Inicio: Investigación

DOCENTES COLABORADORES

ananda_edited.jpg

ANANDA MEDEIROS

Estudiante de Doctorado en la Facultad de Medicina de Ribeirao Preto. Trabaja en la deconstrucción de sistemas regulatorios complejos usando Escherichia coli como modelo.

Leonardo.jpg

LEONARDO SANTANA

Estudiante de Doctorado en la Facultad de Medicina de Ribeirao Preto. Su trabajo se centra en la utilización de aproximaciones de Biología Sintética para la construcción de promotores funcionales en hongos filamentosos de manera de optimizar estos hospederos para la producción de biocombustibles.

Luisa.jpg

LUÍSA NORA

Estudiante de Doctorado en la Facultad de Medicina de Ribeirao Preto. Su principal interés es el uso de la Biología Sintética para la generación de levaduras capaces de utilizar productos de deshechos (valorización) y de producir productos químicos finos.

Inicio: Equipo
Inicio: Investigación

OTRA INFORMACIÓN

¿DÓNDE ME INSCRIBO?

Las inscripciones se realizan en bedelía de Faculta de Ciencias hasta el día 5 de setiembre.

¿CUÁNTOS CRÉDITOS PEDECIBA TIENE EL CURSO?

PEDECIBA otorga 5 créditos por la realización de este curso sujeto a la aprobación de la evaluación final.

¿PUEDO INSCRIBIRME SI SOY ESTUDIANTE DE GRADO?

Por ser un curso PEDECIBA, los estudiantes de posgrado tendrán preferencia al momento de completar los cupos (20), pero también se podrán inscribir estudiantes de grado.

¿PRECISO ADEMÁS ENVIAR ALGUNA INFORMACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN?

No, te inscribís por bedelía y listo! Ante cualquier eventualidad nosotros nos comunicaremos.

TENGO DUDAS O CONSULTAS

Más abajo encontrarás la información de contacto. Podés completar el formulario o escribirnos directamente a la casilla del curso.

Inicio: Noticias y recursos
Synthetic-bio-cell.jpg

ARTÍCULOS SELECCIONADOS

Referencias y links a artículos

Inicio: Publicaciones

SYNCHRONIZED CYCLES OF BACTERIAL LYSIS FOR IN VIVO DELIVERY

SYNTHETIC BIOLOGY STRATEGIES FOR MICROBIAL
BIOSYNTHESIS OF PLANT NATURAL PRODUCTS

SEMI-SYNTHETIC ARTEMISININ: A MODEL
FOR THE USE OF SYNTHETIC BIOLOGY IN
PHARMACEUTICAL DEVELOPMENT

NATIVE-SIZED RECOMBINANT SPIDER SILK PROTEIN PRODUCED IN METABOLICALLY ENGINEERED ESCHERICHIA COLI RESULTS IN A STRONG FIBER

METABOLIC ENGINEERING OF CLOSTRIDIUM ACETOBUTYLICUM ATCC 824 FOR ISOPROPANOL-BUTANOL-ETHANOL FERMENTATION

POLYETHYLENE BIO-DEGRADATION BY
CATERPILLARS OF THE WAX MOTH GALLERIA
MELLONELLA

A POST-TRANSLATIONAL METABOLIC SWITCH ENABLES COMPLETE DECOUPLING OF BACTERIAL GROWTH FROM BIOPOLYMER PRODUCTION IN ENGINEERED ESCHERICHIA COLI

EFFICIENT BIOLOGICAL CONVERSION OF CARBON MONOXIDE (CO) TO CARBON DIOXIDE (CO2) AND FOR UTILIZATION IN BIOPLASTIC PRODUCTION BY RALSTONIA EUTROPHA THROUGH THE DISPLAY OF AN ENZYME COMPLEX ON THE CELL SURFACE

CONTACTO

Organizadores: Raúl Platero y Vanesa Amarelle

Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Av. Italia 3318, Montevideo-Uruguay

24871616 int 147

Thanks for submitting!

Inicio: Contacto

FINANCIAN/APOYAN

logo pedeciba.gif

PEDECIBA

logo-anii.png

ANII

SUM.jpg

SOCIEDAD URUGUAYA DE MICROBIOLOGÍA

IIBCE.jpg

IIBCE

FCIEN.gif

FCIEN

Inicio: Clientes

©2019 por SMS: Simposio de Microbiología Sintética. Creada con Wix.com

bottom of page